la Facultad de Comunicaciones y Letras de la Universidad Diego Portales en colaboración con la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro Cultural de España de Santiago de Chile convocan a:
Congreso Internacional Santiago Negro
“Fronteras, márgenes y marginalidades”
24, 25, 26 y 27 de septiembre de 2024, Santiago de Chile.
PRESENTACIÓN:
La V edición del Festival Internacional Santiago Negro se celebrará del 24 al 27 de septiembre de 2024, en formato íntegramente presencial, en las dependencias de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile (San Joaquín), la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales (Santiago) y del Centro Cultural de España (Providencia).
En esta ocasión, en el marco del Festival se llevará a cabo un congreso académico, que tendrá como temas los límites que el propio género posee, ya sea, literalmente, como tema de su narrativa, como exploración de diversos territorios y territorialidades y como reflexión acerca de los alcances que tiene en la actualidad mediante la hibridez con otros géneros, formatos y diversas manifestaciones, entre otros.
Así, el congreso tendrá como principales ejes de interés, pero no como únicos, las siguientes líneas:
1. Problemáticas teóricas del género: territorialidades, límites, bordes, márgenes del género negro, entre otros.
2. El crimen y sus representaciones: true crime, crónica roja, obras basadas en hechos reales, entre otros.
3. Narcomodernidades.
4. Género negro universal.
5. Género negro hispanoamericano.
6. Género negro chileno.
7. El género negro en lo audiovisual y en otros medios.
El objetivo principal del Congreso será reunir a todo tipo de especialistas y creadores que aporten nuevos puntos de vista sobre estas temáticas. Con las aportaciones de los asistentes se pretende desarrollar estas miradas dentro del estudio de la narrativa y el género negro audiovisual.
PROGRAMACIÓN
- Martes 24 de septiembre
Centro Cultural de España
19:00 Inauguración /Palabras de bienvenida autoridades Embajada de España / CCE
19:15 Escritores de novela negra y clubes de lectura
Diálogo abierto con la escritora Susana Martín Gijón (Esp), autora del libro La babilonia 1580.
Modera: Marcelo González (Chi)
Actividad presentada por el Club de lectura “Molinos de vientos” (CCE)
20:00 Reconocimiento Santiago Negro 2024 al escritor Sergio Gómez.
Homenaje por su aporte al género. Conversación con Ramón Díaz Eterovic (Premio SN 2022).
21:00 Vino de honor
- Miércoles 25 de septiembre
P. Universidad Católica de Chile
09:30 Inauguración Congreso / Palabras de autoridad(es) Universidad / Representante España/CCE
10:00 Discurso inaugural:
“Del Báltico al Mediterráneo: novela criminal española en el marco europeo”, Dra. Rocío Peñalta Catalán (Esp).
11:00 Mesa 1: Género negro universal
12:00 Café
12:20 Conversatorio Arte, crimen y criminalidad, con Servando Rocha (Esp).
Modera: Marcelo González Zúñiga (Chi)
Universidad Diego Portales
16:00 Cátedra abierta en homenaje a Roberto Bolaño:
La ciudad oscura
Servando Rocha (Esp). Editor de La Felguera y escritor español.
Modera: Álvaro Bisama (Chi)
Centro Cultural de España
19:00 El crimen en familia en la narrativa policial.
Conversatorio y presentación de novelas: Ámbar de Nicolás Ferraro (Arg) y Profanaciones de Valeria Vargas (Chi).
Modera: Luis Valenzuela (Chi).
Actividad presentada por el Club de lectura “Molinos de vientos” (CCE)
Organiza: Fondecyt Regular Nº1220316 “El relato narcoandino: Narrativas del narcotráfico en la triple frontera de Chile, Perú y Bolivia”.
20:00 La verdad de la ficción
Presentación de novelas: La babilonia 1580 de Susana Martín Gijón (Esp), La mujer del río de Paula Ilabaca (Chi) y Aullar las sombras de Charlie Becerra (Per).
Modera: Paula Ilabaca.
Actividad presentada por el Club de lectura “Molinos de viento” (CCE)
- Jueves 26 de septiembre
P. Universidad Católica de Chile
09:30 Mesa 2: Problemáticas (teóricas) del género negro
10:30 Café
11:00 Mesa 3: Género negro hispanoamericano
12:20 Conversatorio Cómo escribir una novela policial y no morir (asesinado) en el intento, con Susana Martín Gijón (Esp).
Modera: Marcelo González Zúñiga (Chi).
Universidad Diego Portales
16:000 Cátedra abierta en homenaje a Roberto Bolaño
El puzzle de la novela
Susana Martín Gijón. Novelista española.
Modera: Marcela Aguilar (Chi) decana de la Facultad de Comunicación y Letras, UDP
Centro Cultural de España
19:00 Los territorios de lo oculto: El arte y los márgenes del género negro.
Conversatorio con Servando Rocha (Esp).
Modera: Jaime Pinos (Chi)
- Viernes 27 de septiembre
P. Universidad Católica de Chile
09:30 Mesa 4: El crimen y sus representaciones
10:30 Café
11:00 Mesa 5: Narcomodernidades
12:20 El género negro como literatura realista: ¿verdad o mentira?
Presentación de las novelas: Hijas de su madre de Leydy Loyza (Per), Aullar las sombras de Charlie Becerra (Per), Los tumores asesinos de Bartolomé Leal (Chi) y El detective del absoluto de Pablo Rumel (Chi).
Modera: Bartolomé Leal (Chi).
Organiza: Fondecyt Regular Nº1220316 “El relato narcoandino: Narrativas del narcotráfico en la triple frontera de Chile, Perú y Bolivia”.
Universidad Diego Portales
16:00 Cátedra abierta en homenaje a Roberto Bolaño
Historias para el desvelo
Conversatorio con Catalina Calcagni, Pablo Toro y Simón Soto.
Modera: Álvaro Ceppi (Chi), director Escuela de cine y Realización Audiovisual UDP.
Centro Cultural de España
19:00 ¿Qué es y qué no es género negro?: Los límites del género, hoy.
Presentación de las novelas Pulpa de Flor Canosa (Arg), y Mausoleos en el desierto de Ignacio Fritz (Chi). Modera: Rocío Peñalta Catalán (Esp).
20:00 Lanzamiento 20ª novela de la serie del detective Heredia:
Dejaré de pensar en el mañana (LOM) de Ramón Díaz Eterovic.
Presentan Nicolás Ferraro (Arg), Valeria Vargas (Chi), Sonia González (Chi), Paulo Slachevsky (Chi) de LOM y el autor, Ramón Díaz Eterovic (Chi).
Exhibición video “Neopolicial” de Christian Morales.
21:30 Clausura
[Coda]
- Sábado 28 de septiembre
Librería Gonzalo Rojas
12:00 Lanzamiento: “Asociación ilícita. Relatos negros del Río Bravo a la Patagonia” (FCE). Antología de relatos negros de 36 autores de toda América Latinarealizada por Nicolás Ferraro e Imanol Caneyada.
Librería Gonzalo Rojas – Fondo de Cultura Económica (Paseo Bulnes 152, Santiago).